viernes, 30 de octubre de 2009

The Take

Habían algunos momentos que me sorprendieron mucho y me hicieron pensar en la fuerza de la situación en Argentina. Unos ejemplos incluyen la mujer que habla de la elección que tiene con su dinero. Es que puede pagar su deuda o pagar para la comida para sus niñas. No parece ser una elección que debe existir. Lo increíble de eso es que la mujer dice que su vida va bien! Para otros, no sería bueno, pero para ellos, el dinero que reciben es mucho. Otro momento que me sorprendió era cuando una mujer dice que la situación es mejor, y su evidencia es que no matan a nadie. Si… yo diría que eso es mejor que antes, pero no puedo entender una vida en que eso es un criterio de evaluación. La gente tiene una esperanza increíble durante toda la película. Específicamente al final hay una confianza imparable. El líder de la demonstración nos comparte con seguridad completa que van a poder entrarse. Es más que un movimiento político; desde que el sistema afecta a cada parte de sus vidas, las emociones son también una parte del movimiento. La película nos queda con una idea inquietante: “Argentina is the waste that remains of a globalized country. We are where the rest of the world is going.” Pues hay que pensar en las consecuencias de nuestras avances.

jueves, 29 de octubre de 2009

Soy Cuba

Hay paralelos entre cada historia de este película, pero creo que la variedad de las situaciones es la meta primaria. Vemos los diferentes aspectos de la sociedad a los cuales se afecta la estática o el cambio de la estructura social. En cada caso, hay alguien que tiene que sacrificar algo (sea su dignidad, su propiedad, su familia o aún su vida.) Hay diferentes propósitos en cada caso. Por ejemplo, la mujer “Maria” que se prostituye lo hace para ganar dinero. Evidentemente no lo quiere, pero es probablemente su única oportunidad. Mientras ella sacrifica algo para sobrevivir, otro hombre hace exactamente el opuesto. En el caso de los estudiantes, el hombre sacrifica su vida para mostrar su orgullo y luchar para sus creencias. Quizás no quiere morir, pero ya sabe que las consecuencias de rebelar van a ser horribles. Mi pregunta sería, ¿qué pasó a esta gente para iniciar acciones tan drásticas? Pues, Cuba toma la responsabilidad para todo eso y se crea una identidad con la voz de la narradora. No lo hace con un sentido de culpabilidad, pero lo hace no obstante.

martes, 27 de octubre de 2009

The Big Lebowski

En esta película podemos ver al menos dos versiones de la revolución. La primera revolución viene de Walter, que utiliza la guerra en Vietnam (que paso 20 años antes del argumento de la película) para defenderse en todos casos. Walter cree que su trabajo excusa todas acciones ilegales o desagradables. Por ejemplo, no le molesta usar palabras ofensivas en un espacio público porque HA TRABAJADO EN LA GUERRA (o al menos sus amigos lo han hecho.) Siempre quiere aplicar las teorías y filosofías de los años setentas a las situaciones actuales. En su caso, la revolución justifica todo, hasta un punto muy extremo.
En el segundo caso, el Dude muestra un pacifismo extremo. No quiere luchar, pero quiere la paz. Aquí la revolución lo hace pensar en problemas menos importantes que pueden ser resueltos en la vez de reconocer cosas irreparables que son importantes. Cuando los alemanes fuerzan la entrada de su casa, el Dude enfoca su energía en el tapete, que “ties the room together” y no en las baldosas del baño que cuestan mucho más. Sabe que las baldosas son demasiado caros para arreglar, y pues no les da su atención. Este forma de revolución es ignorante y no puede tener éxito porque hay siempre fuerzas irreparables a las cuales tenemos que enfrentarnos.

sábado, 17 de octubre de 2009

Into the Wild

Creo que la revolución de esta película no es una revolución total. Me parece que Alex es anti-sociedad y quiere examinar su capacidad de vivir sin la sociedad. De todas formas no puede hacerlo. Siempre hay que regresar a la civilización para acumular información establecida por la civilización. Su argumento es sin embargo claro y entiendo que quiere deshacerse de la tecnología, la familia, la cultura social, etc. pero todavía llega a otros para pedir prestadas la tecnología, familia y cultura de otros. Si quiere aprobar que sea posible vivir independientemente de la sociedad, no lo hace. Todo lo que aprueba al final es que NO puede sobrevivir sin la sociedad.
El dinero es un símbolo del intercambio en la sociedad y la idea de una comunidad se refuerza por el dinero. Todos pueden ayudarse el uno al otro. Cuando Chris incendia su dinero, está mostrando su “independencia” de esta comunidad y la representación de relaciones simbióticas. El problema es que hay más que el dinero como medio de intercambio. Chris trabaja de nuevo y gana dinero, y adicionalmente recibe un bus, un libro con información sobre plantas, y muchos consejos, todos que vienen directamente de la sociedad. Cuando come la planta incomible, es inevitable va a morir si no tiene acceso a un doctor. No es posible para un individuo de saber todo lo necesario para sobrevivir en este mundo. Es por eso exactamente que tenemos la sociedad y el intercambio.
Cuando Alex decide al final de cambiar su nombre una vez más y regresar a sus raíces, Chris muestra finalmente que la sociedad persevera.

jueves, 15 de octubre de 2009

Deus e o diabo na terra do sol

Los paralelos entre esta película y otras que vimos son inevitables para mí. Más que nada hay imágenes que me hacen pensar en Vidas Secas. La falta de agua es un símbolo fuerte de la calidad de la vida y el protagonista se encuentra en un rancho, donde tiene que trabajar arduamente para sobrevivir. La “casa” de Manoel parece ser una cueva porque es tan espartana. Con desesperación Rosa le dice que hay siempre que intentar al menos, porque no hay otra opción. La obligación de esta familia de la familia en las Vidas Secas es una obligación en común de considerar la sobrevivencia como la prioridad.
En ambos casos, una “banda” (que es mucho más inocente en la película de Glauber Rocha) se presenta como camino de libertad. Quiere decir que con la ayuda de otras, la vida podría ser mejor. Aunque la familia en las Vidas Secas decide de quedarse (y el padre no va con los gauchos), es la fuerza de sus responsabilidades y compromisos familiares que retiene al protagonista. Hay un énfasis en la familia con Manoel y su mujer también porque pueden matar a otros pero su relación queda (y llega a ser siempre más) intima y unida.
Cuando van a la ciudad solamente tienen miedo de la ambiente atemorizante. Pues las dos películas nos dan el sentido que el individualismo es más importante que la sociedad y que no hay gran oportunidad para una fundación de confianza en los otros (fuera de la familia).

domingo, 4 de octubre de 2009

Cocalero

Si he dicho de Fight Club que un líder puede tener mucha influencia con su imagen únicamente, puedo decir a la vez que un líder puede tener influencia sin buena imagen. Esta película me hace pensar en el hecho de que no se necesita la clase media para ganar votos. Cuando pienso en los ganadores políticos del pasado, pienso en una política no increíblemente a un lado u otro. Me parece ser una política con la cual muchas personas pueden identificarse, y por eso tiene que estar una política menos extrema. Lo que vemos con esta película es que un lado (quizás extremo) puede tener seguidores de suficiente para ganar con una política menos aceptada por la gente total. Quizás una parte de la atracción a Evo es que no trata de aparecer como algo “mejor.” Él es exactamente como la gente que quiere persuadir. Algo de la política de Evo que tiene en común con la política de Fight Club es que ambos se incluyen en el grupo con términos como “nosotros.” De todas formas, vemos que la campaña de Evo no era muy organizada o dirigida. La calidad de la cinematografía refleja este caos en que las cameras no parecen ser profesionales y funcionan temblorosamente.