jueves, 3 de diciembre de 2009

Smartest Guys in the Room

Lo que veo con los ejemplos de Enron y Pixar juntos es que un sistema que puede parecer efectivo tiene siempre sus límites. Algunas de las ideas estructurales de Pixar (como la comunicación que se extiende por la corporación entera) pueden ser peligrosas en caso de solamente UN malintención. Digo que la corporación en su totalidad no tiene que ser corrupta para cometer un crimen así; es fácil para una persona de convencer a otra gente de una organización que todo sea ético… incluso pueden convencerles que una actividad sea una necesidad financiara. Cuando todos tienen confianza en sus colegas a causa de una circulación constante de ideas libres que no se juzgan, los empleados no van a cuestionar algo que parece crear muchas ganancias. También, si el sistema de Enron es algo que el de Pixar, hay mucho poder en los manos de la administración y la gente va a seguir (sin duda) sus ideas para guardar el trabajo.
Para responder al efecto del escándalo en otras corporaciones, estoy satisfecha con la reacción inicial del gobierno, pero no creo que sea una reacción perfecta para el futuro entero. Sin Enron, puede ser que nunca (o sea mucho más tarde que) descubriríamos que escándalos de esta magnitud en firmas tan grandes como así sean posibles. ¿Cómo es posible que el gobierno no vi nada? El gobierno es estúpido o perezoso o los líderes del escándalo son increíblemente inteligente y astutos (o casi un poco de ambos)…Al menos el gobierno puede tener ojos vigilantes ahora y tienen algunos ejemplos de lo que es posible de una empresa que parece ser demasiado grande para lograr la fraude. Sin embargo hay escándalos que pasan fuera de la vista del gobierno—lo que indica que necesitamos aun más regulaciones.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Hemp Revolution

En mi opinión, no se puede categorizar la marihuana con el alcohol y el tabaco., porque estos productos no tienen valores apreciados por la sociedad como la marihuana. Si podemos legalizarla para mejorar tantas partes de la sociedad, ¿por qué no hacerlo con información clara sobre como sacar provechos de la droga sin abusar de ella? ¿Qué paso en California que nos hace querer evitar la legalización total? Es una historia de la cual no soy bien informada, pero veo que hay provechos enormes en el uso de cáñamo para nuestro mundo. No necesitaríamos ningunas árboles más para el papel, ni etanol para los coches… ¡Aquí están dos problemas parecidos imposibles! Y tenemos la solución…. ¡POR QUÉ NO!!
Si, es una revolución tanto hoy como antes, y si había un cambio, es solamente que la revolución verde es más fuerte hoy. Quiero decir que no tenemos buenas razones para NO utilizar la marihuana hoy, y que soy parte de la revolución de cáñamo, aun sin haber “beneficiado” de fumarlo.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Capitalism: A Love Story

Después de ver otras películas de Michael Moore, entiendo ahora como funcionan y cómo interpretar lo que dicen. Hay siempre algo que falta en la película. Moore es sin duda extremista que nos muestra una opinión sin considerar el opuesto. Pues, ¿Qué nos falta aquí? ¿Cuáles informaciones y opiniones? La primera película que vi de Michael Moore tenía mucha más influencia en mi opinión pero ahora no escucho tanto como antes. Creo que Michael Moore es artista increíble pero no es político (ni ecónomo en este caso). Nos muestra la ironía de la separación entre los que tienen todos y los que no tienen nada, por ejemplo el barco (comprado con dinero del pobre) que se llama “True Justice.” El articulo habla mucho de eso también.
Pero ¿es una revolución? No estoy segura. Mi abuela dice siempre que tenemos que hacer las compras para ayudar a la economía. Tiene razón, pero también vamos a dar empuja al consumo y a la inflación. Casi la única voz que tenemos, como acuerdan Katie y Michael Moore, es de votar. Veo que nuestros hábitos como consumeros son un problema pero no veo otra manera de cambiarles. Pues eso es, para mí, la primera vez en el semestre que no quiero llamar la situación una revolución. Quizás que sea a causa de Michael Moore y quizás que no me siento apasionada por eso. No sé…

martes, 17 de noviembre de 2009

An Inconvenient Truth

En esta película veo que no tenía ninguna idea de lo que estamos haciendo cada día. Es tan egoísta de tomar todo que necesitamos sin dejar lo mismo para los niños. ¡Sí, es una revolución! ¡Sí, soy parte de ella! Vemos aquí un buen ejemplo de la aplicación de estadísticas. Cuando las cifras son tan astronómicas, las estadísticas hablan con una voz muy alta y enérgica. Si podemos confiarnos en los científicos más distinguidos y si damos valor a lo que dicen ellos, somos estúpidos de hacer nada. De nuevo, el problema es en las manos del gobierno. El gobierno tiene que comenzar, sea con impuestos de energía mencionados en el artículo “Degrees of Difference” y quizás la ley de “Cap-and-Trade” va a ser suficiente. De todas formas, nosotros también tenemos mucho que hacer. En la carcasa del DVD que vi, había un panfleto que nos informa de algunas maneras posibles de evitar el calentamiento global. Creo que la película falta información así. No hay mucho antes del final (quizás para no molestar al publico) pero quiero saber que hacer! Algunas acciones son obvias, pero otras no lo son. Pues, sí. Es una revolución que se siente mucha gente y que va a cambiar el mundo, sea tarde o temprano.

jueves, 12 de noviembre de 2009

La Sostenibilidad: Human Capitalism/The Story of Stuff

Esa película de “the Story of Stuff” me hizo ver la conexión entre la sostenibilidad y la economía o la sociedad. Nunca vi esta conexión. De hecho, no pienso en la sostenibilidad mucho. Creo que mis problemas con el reciclaje (por ejemplo) son como los problemas de la generación antes de nosotros con los cigarrillos. Cuando eran niños, ellos no conocían el peligro de fumar, y pues ahora son vistos por nosotros como “Old-fashioned” y tercos. La falta de sostenibilidad es el cigarrillo de nuestro tiempo. Es difícil cambiar hábitos, aunque puedo ver con todos los esfuerzos (especialmente aquí a Emory) de mantener la sostenibilidad. Creo que la sostenibilidad es una manera de “vivir mejor” y no bien, y no afecta a nosotros, sino a la gente que pierde sus recursos (y el valor de sus cuerpos) a causa de lo que tiramos. Como dice la mujer en la película, el reciclaje solo no va a cambiar el mundo. Hay mucho más que hacer y no podemos hacer que todo el mundo vive bien instantemente. Sin embargo podemos hacer pasos pequeños que cada die hacen la vida mejor, y que eventualmente van a hacer una diferencia más grande.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Food, Inc.

En el pasado he hablado siempre de la cuestión de metas en las películas. No sé cómo reaccionar o cómo las películas deben poder cambiar algo en el mundo. Por eso decidí de investigar un poco el resultado de la película. Puedo decir que mi propia reacción era muy positiva; no veo la película como una exposición de los procesos asquerosos de hacer la comida, sino veo también una oportunidad de cambiar mi estilo de comer. Creo que eso es la meta de Robert Kenner. Pues vi algunas otras películas cortas sobre la recepción de la película y hay un cambio ya existente. Aunque los fabricantes no querían mostrar y hablar de sus procesos, el departamento de agricultura ya vi la película. Kenner dice que el gobierno puede ver y entender el problema, lo que podía ayudar mucho. SI el gobierno subsidia la comida correcta (en lugar de lo que subsidia ahora), habría mucho cambio. La gente quiere comer algo barato (especialmente hoy en día, durante la crisis.) Kenner menciona también que la revolución de asistencia médica va a ayudar la revolución de comida. Pagamos mucho dinero para la salud a causa de nuestra comida que no es de buena salud. Me encanta que sí, hay un cambio que está pasando en el mundo y por eso tengo confianza en la meta de la película.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Sicko

Mis padres me han criada con una mentalidad republicana y en un sistema capitalista. Así que ambos son propietarios de empresas pequeñas y que ganan suficiente dinero para ser parte de la clase media alta, la elección de Barack Obama era una mala noticia. Ellos siempre han trabajado para ganar lo que querían, y no quieren dar ninguna parte de su dinero a una gente “perezosa” que no trabaja. Pues, puedes imaginar que esta película era algo muy interesante para mí.
Salí de la sala en que vi la película con una opinión completamente diferente. Las ironías que presenta Michael Moore son increíbles. Por ejemplo, hay un conflicto entre los resultados favorables de los empleadores y los clientes en la industria de seguro médico. Si los empleadores pueden encontrar maneras de denegar peticiones de clientes, van a recibir más dinero. Pues la meta para la empresa no es de ayudar a la gente, sino es de salvar lo más dinero posible (…hay que recordar que sí, es una EMPRESA.) Los empleadores reconocen la brutalidad de esta filosofía pero no hacen nada para cambiarla. Una mujer evita conocer sus clientes porque no quiere sentir nada cuando deniega su seguro médico. Otro hombre admite que “hell yeah” está lastimando a otros, y lo dice con algún tipo de orgullo. Pues era interesante de ver los motivos de empleadores y empresas en vez de clientes solamente.
Como una película artística, Sicko es una obra maestra. Moore utiliza la aplicación de técnica estética para ridiculizar opiniones no-socialistas y para dar nos una perspectiva sarcástica. Por ejemplo, la mujer con una infección por levaduras se presenta con una música de películas de terror para indicar sarcásticamente lo malo de la asistencia sanitaria socializada. Otro momento de eso es cuando muestra Slovenia con sus bailadores tradicionales, que parecen ser grotescos en este momento serio. Con eso, pensamos de Slovenia como un país muy pequeño que no hace nada con serio y pues no tiene las necesidades que tenemos aquí. Otra vez, es el sarcasmo. Finalmente muestra Moore una estatua de Karl Marx para mostrar las comparaciones extremas que hace mucha gente. Cuando Moore nos muestra como ridículos somos, no queremos mantener nuestras opiniones. Es en este momento que podemos abrirnos a pensar en otro sistema posible de asistencia sanitaria.
Hay que decir que vi la película hace 6 días ya, y ahora no me siento tan convencida como inmediatamente después. Pues, aunque diría antes que Moore tiene éxito en su meta, ahora no lo digo. Por lo menos me hizo pensar mucho…

viernes, 30 de octubre de 2009

The Take

Habían algunos momentos que me sorprendieron mucho y me hicieron pensar en la fuerza de la situación en Argentina. Unos ejemplos incluyen la mujer que habla de la elección que tiene con su dinero. Es que puede pagar su deuda o pagar para la comida para sus niñas. No parece ser una elección que debe existir. Lo increíble de eso es que la mujer dice que su vida va bien! Para otros, no sería bueno, pero para ellos, el dinero que reciben es mucho. Otro momento que me sorprendió era cuando una mujer dice que la situación es mejor, y su evidencia es que no matan a nadie. Si… yo diría que eso es mejor que antes, pero no puedo entender una vida en que eso es un criterio de evaluación. La gente tiene una esperanza increíble durante toda la película. Específicamente al final hay una confianza imparable. El líder de la demonstración nos comparte con seguridad completa que van a poder entrarse. Es más que un movimiento político; desde que el sistema afecta a cada parte de sus vidas, las emociones son también una parte del movimiento. La película nos queda con una idea inquietante: “Argentina is the waste that remains of a globalized country. We are where the rest of the world is going.” Pues hay que pensar en las consecuencias de nuestras avances.

jueves, 29 de octubre de 2009

Soy Cuba

Hay paralelos entre cada historia de este película, pero creo que la variedad de las situaciones es la meta primaria. Vemos los diferentes aspectos de la sociedad a los cuales se afecta la estática o el cambio de la estructura social. En cada caso, hay alguien que tiene que sacrificar algo (sea su dignidad, su propiedad, su familia o aún su vida.) Hay diferentes propósitos en cada caso. Por ejemplo, la mujer “Maria” que se prostituye lo hace para ganar dinero. Evidentemente no lo quiere, pero es probablemente su única oportunidad. Mientras ella sacrifica algo para sobrevivir, otro hombre hace exactamente el opuesto. En el caso de los estudiantes, el hombre sacrifica su vida para mostrar su orgullo y luchar para sus creencias. Quizás no quiere morir, pero ya sabe que las consecuencias de rebelar van a ser horribles. Mi pregunta sería, ¿qué pasó a esta gente para iniciar acciones tan drásticas? Pues, Cuba toma la responsabilidad para todo eso y se crea una identidad con la voz de la narradora. No lo hace con un sentido de culpabilidad, pero lo hace no obstante.

martes, 27 de octubre de 2009

The Big Lebowski

En esta película podemos ver al menos dos versiones de la revolución. La primera revolución viene de Walter, que utiliza la guerra en Vietnam (que paso 20 años antes del argumento de la película) para defenderse en todos casos. Walter cree que su trabajo excusa todas acciones ilegales o desagradables. Por ejemplo, no le molesta usar palabras ofensivas en un espacio público porque HA TRABAJADO EN LA GUERRA (o al menos sus amigos lo han hecho.) Siempre quiere aplicar las teorías y filosofías de los años setentas a las situaciones actuales. En su caso, la revolución justifica todo, hasta un punto muy extremo.
En el segundo caso, el Dude muestra un pacifismo extremo. No quiere luchar, pero quiere la paz. Aquí la revolución lo hace pensar en problemas menos importantes que pueden ser resueltos en la vez de reconocer cosas irreparables que son importantes. Cuando los alemanes fuerzan la entrada de su casa, el Dude enfoca su energía en el tapete, que “ties the room together” y no en las baldosas del baño que cuestan mucho más. Sabe que las baldosas son demasiado caros para arreglar, y pues no les da su atención. Este forma de revolución es ignorante y no puede tener éxito porque hay siempre fuerzas irreparables a las cuales tenemos que enfrentarnos.

sábado, 17 de octubre de 2009

Into the Wild

Creo que la revolución de esta película no es una revolución total. Me parece que Alex es anti-sociedad y quiere examinar su capacidad de vivir sin la sociedad. De todas formas no puede hacerlo. Siempre hay que regresar a la civilización para acumular información establecida por la civilización. Su argumento es sin embargo claro y entiendo que quiere deshacerse de la tecnología, la familia, la cultura social, etc. pero todavía llega a otros para pedir prestadas la tecnología, familia y cultura de otros. Si quiere aprobar que sea posible vivir independientemente de la sociedad, no lo hace. Todo lo que aprueba al final es que NO puede sobrevivir sin la sociedad.
El dinero es un símbolo del intercambio en la sociedad y la idea de una comunidad se refuerza por el dinero. Todos pueden ayudarse el uno al otro. Cuando Chris incendia su dinero, está mostrando su “independencia” de esta comunidad y la representación de relaciones simbióticas. El problema es que hay más que el dinero como medio de intercambio. Chris trabaja de nuevo y gana dinero, y adicionalmente recibe un bus, un libro con información sobre plantas, y muchos consejos, todos que vienen directamente de la sociedad. Cuando come la planta incomible, es inevitable va a morir si no tiene acceso a un doctor. No es posible para un individuo de saber todo lo necesario para sobrevivir en este mundo. Es por eso exactamente que tenemos la sociedad y el intercambio.
Cuando Alex decide al final de cambiar su nombre una vez más y regresar a sus raíces, Chris muestra finalmente que la sociedad persevera.

jueves, 15 de octubre de 2009

Deus e o diabo na terra do sol

Los paralelos entre esta película y otras que vimos son inevitables para mí. Más que nada hay imágenes que me hacen pensar en Vidas Secas. La falta de agua es un símbolo fuerte de la calidad de la vida y el protagonista se encuentra en un rancho, donde tiene que trabajar arduamente para sobrevivir. La “casa” de Manoel parece ser una cueva porque es tan espartana. Con desesperación Rosa le dice que hay siempre que intentar al menos, porque no hay otra opción. La obligación de esta familia de la familia en las Vidas Secas es una obligación en común de considerar la sobrevivencia como la prioridad.
En ambos casos, una “banda” (que es mucho más inocente en la película de Glauber Rocha) se presenta como camino de libertad. Quiere decir que con la ayuda de otras, la vida podría ser mejor. Aunque la familia en las Vidas Secas decide de quedarse (y el padre no va con los gauchos), es la fuerza de sus responsabilidades y compromisos familiares que retiene al protagonista. Hay un énfasis en la familia con Manoel y su mujer también porque pueden matar a otros pero su relación queda (y llega a ser siempre más) intima y unida.
Cuando van a la ciudad solamente tienen miedo de la ambiente atemorizante. Pues las dos películas nos dan el sentido que el individualismo es más importante que la sociedad y que no hay gran oportunidad para una fundación de confianza en los otros (fuera de la familia).

domingo, 4 de octubre de 2009

Cocalero

Si he dicho de Fight Club que un líder puede tener mucha influencia con su imagen únicamente, puedo decir a la vez que un líder puede tener influencia sin buena imagen. Esta película me hace pensar en el hecho de que no se necesita la clase media para ganar votos. Cuando pienso en los ganadores políticos del pasado, pienso en una política no increíblemente a un lado u otro. Me parece ser una política con la cual muchas personas pueden identificarse, y por eso tiene que estar una política menos extrema. Lo que vemos con esta película es que un lado (quizás extremo) puede tener seguidores de suficiente para ganar con una política menos aceptada por la gente total. Quizás una parte de la atracción a Evo es que no trata de aparecer como algo “mejor.” Él es exactamente como la gente que quiere persuadir. Algo de la política de Evo que tiene en común con la política de Fight Club es que ambos se incluyen en el grupo con términos como “nosotros.” De todas formas, vemos que la campaña de Evo no era muy organizada o dirigida. La calidad de la cinematografía refleja este caos en que las cameras no parecen ser profesionales y funcionan temblorosamente.

martes, 29 de septiembre de 2009

Fight Club

La película presenta una forma de revolución, en el sentido de que todos involucrados intentan de cambiar sus mentalidades para el sistema.  En este ejemplo, la causa de la revolución es una falta del sentido de libertad.  Aunque el líder de la revolución no cree completamente en las valores de la revolución, siempre quiere la misma libertad.  Podemos ver también que la personalidad de alguien puede tener más influencia sobre una gente que sus ideas.  Muchas personas han muerto a causa del proyecto, pero la personalidad de Tyler es tan fuerte que la gente lo continúa a hacer. 

martes, 22 de septiembre de 2009

La ciénaga

Creo que esta película nos obliga de enfocarse en los paralelos, que se muestran por algunas estratégicas cinematográficas usadas. Hay una escena, por ejemplo, donde Tali no puede parar oyendo el ruido que hace la obra de construcción afuera. Justo después de esta escena, Isabel se encuentra con unos chicos en la ciudad y escuchan una bella música que contraste con el ruido a la casa de Tali. Otro ejemplo es cuando José está luchando y el último rodaje es de su cuerpo echado abajo a la tierra con mucho dolor y sangre. En contraste, la escena que viene empieza con el pequeño hijo de Tali, él que duerme pacíficamente en casi la misma posición de José.
Hay muchos otros ejemplos que muestran paralelos y todos con diferentes propósitos. Para la película en sí mismo creo que los paralelos nos facilitan a comparar las dos familias. Son muy diferentes pero tienen paralelos de todas formas. En el contexto de nuestro curso, podemos ver que todos los momentos de paralelos son aspectos de la revolución que contrasten. Hay la construcción que afecta la vida (no tanto aquí como en El mundo grúa) y a la vez hay la música que florece. Hay la violencia y a la vez hay una gente que no siente nada violente. Es importante considerar que nadie tiene un perspectivo omnisciente de la revolución y por eso tenemos que acumular muchas fuentes y tratar de hacerlos encajarse juntos.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Tire dié

Aquí en Tire dié se ve una situación en que los dos niños piden dinero de las personas en el tren. Es interesante como tema de nuestro curso porque hay siempre una cultura así en México. Hay una gente que quiere viajar a los EEUU pero no tienen ni dinero ni comida. Piden como los niños de los anos 1960s con esperanza. La película tiene objetivo de iluminar la situación para el público, para que el público trate de cambiarla. Hoy en día se podría decir que ya no hay un propósito así, ero es un supuesto falso. La situación no ha sido cambiado!! En mi opinión, la película es exitosa en su propósito, salvo que no sé qué hacer con esta información. Sí, tengo estadísticas y una imagen fuerte de su vida, pero ¿cómo puedo yo, aquí en Atlanta, sin mucho poder, como puedo yo ayudarles?

martes, 15 de septiembre de 2009

Mundo grúa

En el Mundo grúa se ve la tranquilidad necesaria para sobrevivir. Un símbolo de eso es la maquina en sí mismo. La película empieza con una imagen de la grúa que mueva lentamente para despejar objetos del pasado y crear la oportunidad de una futura nueva. En contraste un poder tan rico es a la vez destructivo. Cuando Rulo trata de empujarla demasiado, no funciona bien y puede ser peligrosa. La grúa muestra que las acciones inconscientes y rápidas no son siempre las mejores. Por ejemplo mudarse a Comodoro Rivadavia no da a Rulo ninguna fortuna y decide de regresar a su vida de antes. Lo que mejoraría su vida seria perder pesos. Así podía tener su trabajo con Torres de nuevo y estar con Adriana. Perder pesos es algo que dura mucho tiempo, y por eso tiene que trabajar para la vida ideal lentamente. Este simbolismo puede aplicarse a la revolución también, porque no es algo que desarrolla de uno momento al otro. Es todavía activa, pero lenta.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Las vidas secas

Me gustaría hablar del uso de sonido como manera de enfatizar algunos puntos. Así que no había mucho sonido, los momentos únicos con música o conversación deben ser importantes. La música representa una saciedad que siente la familia. Cuando (finalmente) lleguen a la ciudad y pueden tener experiencias normales, sus vidas no son tan secas como antes. La música existe cuando hay una sustancia y unos colores mas en la vida. Una conversación popular entre la familia es la cama de cuero. Es un símbolo de saciedad también, pero nunca es realizada para la familia. Con sueños de una vida normal en la ciudad, la mujer piensa siempre en esta cama.

La sequedad (en contrasto con la saciedad buscada) es una manera muy fuerte de dar el publico una representación de la vida pobre en este época. Por eso el silencio es tan importante como el sonido.

martes, 8 de septiembre de 2009

Che: el argentino

Así que la película empieza in media res, hay partes del argumento que no aparecen en Che: el argentino de Steven Soderbergh. La vida de Che era una entre bastidores hasta el punto cuando comenzó de hablar públicamente a los miembros del ONU. Soderbergh quiere mostrar las calidades específicas de la vida como guerrillero. No hay una historia cronológica que sirve como la melodía de la película, sino este argumento funciona armoniosamente con la descripción y detalles dados en cada escena. Por ejemplo, vale más ver la multitud de heridas que saber quiénes son los personajes. Con un perspectivo así, Soderbergh lo hace posible para el público de entender (lo más plausible) y captar los sentimientos de los revolucionarios. Citaciones como “Nadie es indispensable” y estadísticas como 100 pesos para 4 años de trabajo dan ejemplos de situaciones cotidianas para los guerrilleros. El público ve aquí otra violencia de que hablan Solanas y Getino en La hora de los hornos; es una violencia literal que tenia efectos emocionales y físicas en la gente.

jueves, 3 de septiembre de 2009

La hora de los hornos: Neocolonialismo y violencia

La película muestra el efecto que tiene el neocolonialismo en los países de latino america con diferentes aspectos de la situación en la cual el colonizador empuja toda su política, cultura y estilo e vida. Lo que me fascina es la actitud al colonizador en la película. Aunque hay este violencia (una palabra que se define en la película), la gente reacciona como si la vida fuera florida de cultura y vivencia. La vista de Buenos Aires, por ejemplo, se muestra con un orgullo increíble de la arquitectura y de lo intelectual que se encuentra en la cuidad, todo lo que es parte del colonizacion. Se dice que este época era "La Belle Epoque" con en sentido de satisfacción y contento. La música de este parte de la película es viviente y rápida. Como se puede pensar así si la violencia toma tantos aspectos de la vida? La violencia política, cultural y aun cotidiana son todas resultados del neocolonialismo. Los colonizadores hacen "pasar como normal la dependencia" y es como la gente derrotada" no sabe nada mas. Vale si los intelectuales viven únicamente en la cuidad y la gente afuera sufre del analfabetismo? Florece la cultura si la música la mas popular viene de los EE.UU.? Cuando merite honor pensar en ingles, que quiere decir para el español?

El articulo de Frantz Fanon refuerza este idea con mas énfasis en la cultura de la cine (que también se puede decir muchas tipos de arte y expresión.) Sin curiosidad, la lectura incluye una misma citación que la película: "Sirve para institucionalizar y hacer pasar como normal la dependencia."
La diferencia es que la lectura supone que la cultura revolucional tiene la capacidad de vivir antes
de la revolución.